Reconociendo la relación entre educación y TIC

La educación virtual requiere espacios en los que se dinamicen las relaciones entre el profesor y el estudiante, se fortalezcan las capacidades didácticas en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje y se dispongan de herramientas tecnológicas que favorezcan el proceso de formación.

Demuestre qué tanto conoce sobre los conceptos que aparecen en la gráfica, arrastrando la definición al concepto respectivo.

Educación virtual
Ambiente virtual de aprendizaje
Plataforma educativa
Educación virtual
Ambiente virtual de aprendizaje
Plataforma educativa
Requiere un
Requiere un
  • Entorno que propicia la generación y transferencia de conocimiento a través del uso de tecnologías digitales, ofreciendo herramientas que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de estos con el conocimiento, con sus colegas y consigo mismos.

  • Aplicación web que brinda herramientas para la gestión de procesos de formación en línea. Entre las características principales se encuentran:

    • Posibilidad de publicar contenidos en diversos formatos.
    • Ofrecer recursos que permitan plantear actividades para la valoración de los aprendizajes.
    • Brindar herramientas para propiciar la comunicación e interacción entre profesores y estudiantes.
    • Posibilidad de hacer seguimiento a los participantes
    • Proporcionar herramientas para la gestión logística; respaldo de los contenidos, desarrollo de componentes de software para que pueda conectarse con otras aplicaciones y consulta de cursos publicados, entre otros.

  • Desarrollo de un proceso educativo en un lugar distinto al salón de clases: en el ciberespacio; en una temporalidad que puede ser sincrónica o asincrónica, y sin la necesidad de que los maestros y estudiantes estén presentes (MinTIC, 2015).


  • ¡Muy bien! Sus respuestas son correctas
    ¡Felicitaciones!
    Intente nuevamente
    Presione por dos segundos un área destino para seleccionar la opción sin tener que arrastrar.

    Conocer las modalidades de educación no garantiza el éxito de la incorporación de TIC a la labor docente, pero sí garantiza el uso de la modalidad en el contexto adecuado respetando su fin.

    Arrastre la definición a la modalidad correspondiente.

    Presione por dos segundos un área destino para seleccionar la opción sin tener que arrastrar.
    Modalidades
    Son
    Presencial
    Distancia
    Virtual
    Blended
    Dual
    Varias de sus respuestas son incorrectas, lo invitamos a realizar de nuevo la actividad.

    La interacción se da principalmente en el encuentro cara a cara, en donde los participantes confluyen en un mismo espacio físico y tiempo para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    La interacción trasciende los espacios físicos para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje; esta puede ser sincrónica o asincrónica, y se caracteriza por la separación en el espacio entre los actores educativos.

    La interacción trasciende la espacio-temporalidad; sucede en el ciberespacio mediante la configuración de entornos digitales para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Convergen elementos de las interacciones que ocurren en la modalidad presencial y virtual.

    Los procesos de enseñanza-aprendizaje cuentan con un tiempo de estudio institucional y otro tiempo de aplicación empresarial.

    A continuación, se enuncian las cinco competencias TIC propuestas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para favorecer el desarrollo profesional docente.

    Asocie cada definición con el concepto que corresponda.

    Presione por dos segundos un área destino para seleccionar la opción sin tener que arrastrar.

    El MEN propone cinco competencias TIC para el desarrollo profesional docente

    Competencia tecnológica:
    Competencia comunicativa:
    Competencia pedagógica:
    Competencia de gestión:
    Competencia investigativa:
    Varias de sus respuestas son incorrectas, lo invitamos a realizar de nuevo la actividad.

    Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socioafectivas y psicomotoras relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad en contextos que utilizan las TIC (MEN, 2013).

    Capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente una variedad de herramientas tecnológicas, entendiendo los principios que las rigen, la forma de combinarlas y las licencias que las amparan (MEN, 2013).

    Capacidad para expresarse, establecer contacto y relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales de manera sincrónica y asincrónica, a través de diversos medios y con el manejo de múltiples lenguajes (MEN, 2013).

    Capacidad de utilizar las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de la incorporación de estas tecnologías en la formación integral de los estudiantes y en su propio desarrollo profesional (MEN, 2013).

    Capacidad para utilizar las TIC en la planeación, organización, administración y evaluación de los procesos educativos de manera efectiva, tanto a nivel de prácticas pedagógicas, como de desarrollo institucional (MEN, 2013).

    Capacidad de utilizar las TIC para la transformación del saber y la generación de nuevos conocimientos (MEN, 2013).

    En la educación virtual, los estudiantes y los profesores deben realizar acciones complementarias y diferentes a las que se presentan en la educación presencial.

    Determine cuáles son esas acciones, arrastrandola al rol correspondiente. Una vez termine, haga clic en el botón Validar para que verifique su respuesta.

    Roles
    Varias de sus respuestas son incorrectas, lo invitamos a realizar de nuevo la actividad.
    Promueve la comunicación durante el curso.
    Utiliza de estrategias didácticas apoyadas con TIC.
    Desarrolla habilidades de comparación, análisis, síntesis y experimentación.
    Posee autonomía con el conocimiento, es decir, capacidad de generar aprendizaje a partir de la consulta de fuentes externas.
    Es un actor principal de la metodología de estudio.
    Posee alta capacidad para el manejo de tiempo.
    Posee conocimiento general sobre tecnologías y medios existentes que favorecen la enseñanza en su saber disciplinar.
    Diseña recursos educativos digitales.
    Posee capacidad reflexiva y crítica del uso pedagógico de las tecnologías en su práctica docente.
    Posee capacidad para el aprendizaje colaborativo.

    Las plataformas educativas brindan herramientas para la gestión de procesos de formación en línea, posibilitando la publicación de contenidos digitales y el planteamiento de actividades y de herramientas de comunicación para la interacción entre los participantes.

    Ubique cada característica en el componente correspondiente de la plataforma educativa. Una vez termine, haga clic en el botón Validar para que verifique su respuesta.

    Plataforma educativa
    Permite la publicación de
    Contenidos digitales
    Ofrece recursos para plantear
    Actividades
    Ofrece
    Herramientas de comunicación
    Varias de sus respuestas son incorrectas, lo invitamos a realizar de nuevo la actividad.
    Chat
    Artículos de revista
    Libro electrónicos
    Promueven el aprendizaje colaborativo.
    Foros
    Videoclases
    Audiolibros
    Herramientas de videoconferencia
    Favorecen el aprendizaje significativo.
    Pueden desarrollarse tanto de forma individual como en grupo.
    En la mayoría de las veces se utilizan recursos multimodales para su desarrollo.

    Dentro de los contenidos digitales que se publican en una plataforma educativa existen los Recursos Educativos Digitales (RED) que, en ocasiones, son confundidos con los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA); en este esquema se presentan algunos de ellos.

    Arrastre la definición hacia el concepto correspondiente.

    Presione por dos segundos un área destino para seleccionar la opción sin tener que arrastrar.
    Recurso educativo digital
    Puede ser
    Objeto virtual de aprendizaje
    Videos
    Videoclases
    Videotutoriales
    Imágenes
    Infográficos
    Fotografías
    Ilustraciones
    Audio
    Audiolibros
    Historias narradas
    Texto
    Libros electrónicos
    Artículos de revistas
    Entradas en Blogs
    ¡Muy bien! Sus respuestas son correctas
    ¡Felicitaciones!
    Intente nuevamente

    Material en formato digital que tiene una intencionalidad educativa cuando apunta al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para este. Están hechos para informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos (García, 2010).

    Conjunto de recursos digitales (audio, video, imágenes, texto, etc.) autocontenibles (es decir, que no requieren de otro recurso para comprender el tema que se aborda), reutilizables con un propósito educativo y constituidos por tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Deben tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación en un repositorio (MEN, 2006).

    A continuación, se muestra un esquema incompleto con una de las tantas relaciones que se pueden establecer entre las categorías vistas durante la actividad. Para completarlo, deberá arrastrar los conceptos a cada uno de los nodos vacíos según los conocimientos aprendidos.

    Presione por dos segundos un área destino para seleccionar la opción sin tener que arrastrar.
    Educación virtual
    Modalidad de educación
    Plataforma educativa
    Ambiente Virtual de Aprendizaje
    Estudiantes
    Profesor
    Aprendizaje autónomo
    Aprendizaje colaborativo
    Pedagógica
    Comunicativa
    Tecnológica
    Contenidos digitales
    Actividades
    Herramientas de comunicación
    ¡Felicitaciones! Ha terminado la actividad “Reconociendo la relación entre educación y TIC”. Ahora, puede continuar con el reconocimiento de las tendencias clave que enmarcan la adopción de tecnologías en la educación superior y sus posibilidades de uso en la práctica docente. Intente nuevamente.