Incorporación de TIC en los procesos de enseñanza

Desde sus conocimientos previos responda las siguientes preguntas y clasifique los medios y tecnologías:

En el curso que acompaña, ¿cuáles son los medios y las principales tecnologías que usa para diseñarlo?

Ubique el medio o la tecnología en la matriz y clasifíquelo. Para realizarlo le proponemos dos momentos.

Medios utilizados Expositivos Activos Interactivos
Tecnologías utilizadas Unidireccional Bidireccional

Distinción entre medios y tecnologías

medios y tecnología

Dado que tienen múltiples significados, es necesario mostrar cómo se entienden aquí y cuál es la distinción entre los conceptos de medio y tecnología: el primero, hace referencia a lo que está entre dos extremos y los une; lo que permite que los elementos de una polaridad puedan encontrarse. Para que un emisor y un receptor puedan comunicarse, requieren de un medio que los una, un medio de comunicación. El medio opera como un puente y en el caso de la educación virtual, es el puente entre los profesores, los estudiantes y el conocimiento. De otra parte, la tecnología tiene que ver con las herramientas que utiliza el medio; es el vehículo que nos permite cruzar el puente. Cada medio puede utilizar varias tecnologías. La televisión, por ejemplo, es un medio de comunicación que puede usar distintas tecnologías tales como la fibra óptica o las microondas.

Los medios que se utilizan en la educación, teniendo en cuenta el énfasis que ponen en uno u otro de los actores, pueden categorizarse de la siguiente manera:

Medios

Por otra parte, y teniendo en cuenta lo que se pretende con los mensajes que se hacen circular, las herramientas puede ser de dos tipos:

Medios

Una misma tecnología puede servir de instrumento para diferentes medios. El satélite, para mostrar un caso, puede ser usado para medios de tipo expositivo (transmisión de programas de televisión) y también para medios de tipo interactivo (videoconferencia). Esto va a obligar a realizar un estudio juicioso por parte de los diseñadores de un programa o curso, para determinar cuáles son las herramientas tecnológicas más eficientes y eficaces.

Las tecnologías, en muchos casos, han sido sobredimensionadas y se les ha asignado un valor casi mágico. Algunos creen que ellas, por sí mismas, van a mejorar la educación. Por esta razón, han tomado tanto auge en las instituciones las llamadas “aulas de informática”: salas dotadas de computadores conectados a Internet, y, por el simple hecho de llevar las máquinas a esas aulas, se piensa que la educación ha cambiado y se ha cualificado. No obstante, las tecnologías sin el soporte de reflexión pedagógica no son nada; más bien pueden llegar a convertirse en obstáculos para la formación y en un gasto inútil.

Ahora, le invitamos a revisar las respuestas que inicialmente brindó sobre los diferentes medios y tecnologías que emplea en el acompañamiento de sus cursos. Puede editar, modificar o mejorar sus respuestas.

El uso educativo de las herramientas tecnológicas, según Bates (1999), implica tener en cuenta varios criterios. En el siguiente cuadro podrá revisar cada uno de ellos, haga clic en el nombre del criterio, lea cada criterio con detenimiento y marque con qué frecuencia tiene en cuenta cada uno al momento de seleccionar una herramienta para usar en su curso.

Criterio Siempre la tengo en cuenta A veces la tengo en cuenta Nunca la tengo en cuenta
Principios pedagógicos claros

Principios pedagógicos claros

El uso de la tecnología en la educación debe estar soportada en principios pedagógicos claros, de lo contrario, la acción educativa fracasará. El diseño de programas y cursos debe contemplar una reflexión rigurosa en torno a cuáles van a ser los medios y las tecnologías para usar, y cuál es el sentido de los mismos, es decir, cómo van a favorecer que la comunicación se dé efectivamente. Si los criterios pedagógicos son claros, se pueden superar algunas deficiencias de la tecnología; pero si no hay criterios pedagógicos suficientes, la tecnología no los va a reemplazar, pues en palabras de Bates “una buena enseñanza puede sacar adelante una mala elección en el uso de la tecnología, pero una tecnología nunca salvará una mala enseñanza; por lo regular, ésta empeora” (1999, p. 29).

Estética de los medios

Estética de los medios

Cada medio tiene su propia estética; por lo tanto, es necesario que el diseño y la producción sean acordes con sus características particulares. Un programa de televisión, por ejemplo, debe realizarse bajos los parámetros del lenguaje propio que es ella misma. La televisión es imagen, movimiento y cambio de perspectiva. Un programa que muestre a un profesor “dictando” una clase, no es más que ir contra la estética misma del medio, lo que provoca en el espectador el inmediato deseo de cambiar a otro canal. Las páginas electrónicas, otro ejemplo, no pueden ir recargadas de texto; las personas no leen 20 o 30 páginas en la pantalla del computador. La página web debe ser dinámica, de poco texto y, por supuesto, con animaciones, imágenes, color y de fácil navegación.

Las tecnologías son flexibles e intercambiables

Las tecnologías son flexibles e intercambiables

Las tecnologías son flexibles y, por lo tanto, intercambiables. Es perfectamente posible reemplazar una por otra cuando surgen imponderables. De esta forma, si el correo electrónico se ha inutilizado y no es posible enviar alguna comunicación, se puede realizar la misma actividad usando otro servicio de mensajería. Claro está que no todas las tecnologías sirven para todo; hay que establecer hasta dónde pueden intercambiarse por otras. Esto dependerá de la intencionalidad en la acción educativa correspondiente.

No existe una “supertecnología”

No existe una “supertecnología”

Por lo menos hasta la fecha no hay alguna que sea omnipotente y que realice lo que todas las demás hacen. Circunscribir el proceso educativo a una sola tecnología lleva a limitarlo, exclusivamente, a las posibilidades que ella tiene y a sus falencias. Por lo tanto, hay que saber combinar diversas tecnologías atendiendo a las fortalezas y debilidades que cada una de ellas posee.

Usar diversos medios y tecnologías

Usar diversos medios y tecnologías

Usar diversos medios y tecnologías favorece atender a la singularidad de las personas; a sus maneras de aprender, sus intereses y motivaciones. Es posible que un medio y su tecnología respectiva le causen malestar al estudiante, por lo que se produce un obstáculo epistemológico, una barrera para el aprendizaje; una razón más para combinar diferentes medios y tecnologías.

Balance entre la variedad de medios y tecnologías con los compromisos económicos

Balance entre la variedad de medios y tecnologías con los compromisos económicos

Hay que mantener un balance entre la variedad de medios y tecnologías con los compromisos económicos que ello demanda. El diseño y producción de materiales se hace más costoso entre más sean las tecnologías y los medios a usar. De igual manera, hay tecnologías que se hacen más costosas en tanto existan más estudiantes y otras que disminuyen su precio en tanto aumente el número de participantes. Entonces, no siempre es posible combinar todo lo que se quisiera, ya que el estudio económico ha de preceder a la elaboración de materiales.

Los medios y las tecnologías deben favorecer la interacción

Los medios y las tecnologías deben favorecer la interacción

Hemos dicho que es perfectamente posible y, hasta deseable, que existan momentos expositivos. Pero lo que sí resulta francamente imprescindible es que el proceso educativo se realice a partir de la comunicación entre los actores. Los medios y las tecnologías serán admitidos en tanto favorezcan el encuentro.

Las tecnologías nuevas no son necesariamente mejores que las viejas

Las tecnologías nuevas no son necesariamente mejores que las viejas

Este aspecto es bien importante; un imaginario bastante extendido cree que, a mayor novedad tecnológica, mejores alternativas educativas, pero no siempre esto resulta así. La clave, entonces, no está en la novedad de la tecnología sino en los espacios de comunicación que pueda generar. ¿De qué nos sirve organizar sesiones de videoconferencia si los estudiantes no poseen la tecnología que la hace posible, o si la tecnología existente no posee los anchos de banda para que la comunicación fluya?

Capacitación para emplear con eficiencia las tecnologías

Capacitación para emplear con eficiencia las tecnologías

Los profesores necesitan capacitación para emplear con eficiencia las tecnologías. La mejor de las tecnologías o el mejor de los medios puede terminar siendo un absoluto fracaso si los profesores no los manejan correctamente e inclusive, pueden llegar a generar todo lo contrario de lo que se espera del proceso de formación. Es preferible la utilización de una tecnología menos poderosa pero conocida por los profesores, que la utilización de una tecnología de punta desconocida para quienes deben usarla con fines educativos. Lo dicho aquí también aplica para los estudiantes.