“La didáctica, en primera instancia, cobija el proceso de enseñanza aprendizaje en tanto relaciona el maestro con sus alumnos a través de la cultura”
Existen algunos principios de la didáctica que se deben tener en cuenta:
Revise la claridad obtenida sobre didáctica y empareje cada término con su concepto.
Mostrar cómo se relacionan o encadenan los contenidos y las actividades que se desarrollan. | ||
El aprendizaje solamente ocurre si la persona sabe qué aprende y para qué lo aprende. | ||
Una de las características de un buen profesor es que sepa traducir el conocimiento elaborado o el conocimiento por construir. | ||
Tiene que ver con la idea de teorizar como un referente práctico fundamental. | ||
Un sector de la pedagogía entiende que la evaluación no solamente permite verificar el aprendizaje, sino que también permite aprender. Para lograr este efecto es muy importante que sea el primer paso de la preparación de un curso. | ||
Una buena didáctica hará que el profesor traduzca ese lenguaje abstracto a un lenguaje concreto que le permita al aprendiz irse introduciendo en la complejidad del lenguaje científico o disciplinario. | ||
Nunca será posible hacer una educación absolutamente individualizada, pero sí es importante que el profesor tenga una mirada perspicaz para detectar casos individuales que requieran atención especial. |
Conceptos para arrastrar:
Unidad de lo concreto y lo abstracto
Enlace entre la práctica y la teoría
La atención individual
Comprensibilidad
Sistematización
Evaluación
Trabajo consciente y creador