Diccionario ABAP

El diccionario de datos permite la administración de todas las definiciones de datos globales usadas en el sistema SAP, tales como tablas de base de datos, vistas, tipos de datos, dominios, ayudas de búsqueda, entre otras.

Para acceder al diccionario debe ejecutar la transacción SE11 y todas las opciones para la visualización, modificación y creación de objetos, como se muestra en la siguiente imagen:

ToquePase el cursor por la imagen para ampliar la información.

Todos los objetos del diccionario son globales a todo el sistema SAP, es decir, son visibles y pueden ser utilizados por otros objetos de desarrollo.

Los objetos del diccionario sirven como referencia para la creación de pantallas de programas, interfaces de módulos de funciones y elementos del lenguaje ABAP.

El diccionario ofrece las siguientes ventajas:

  • Integridad de los datos.
  • Consistencia de los datos.
  • Seguridad de los datos.
  • Reutilización de los objetos.
  • Mantenimiento centralizado de los objetos.
  • A continuación, se ampliará la información de los siguientes objetos:

    • Tablas de base de datos
    • Dominio
    • Elemento de datos
    • Estructura

    Una tabla de base de datos es un objeto del diccionario de datos que almacena información de forma permanente. En ellas se guarda toda la información de datos maestros, parametrización del sistema y los registros transaccionales de los procesos empresariales.

    Hay 3 tipos de tablas de bases de datos:

    Transparentes

    Son tablas simples y su representación física coincide exactamente con la definición que se realiza en el diccionario de datos al momento de crearlas. En palabras sencillas, es una representación de filas y columnas, por lo tanto, es la tabla más común y será que la que crearemos en este curso.

    Pool

    Son un tipo especial de tablas y su objetivo es agrupar varias tablas indistintas. Estas tablas son normalmente tablas pequeñas que mantienen, por ejemplo, datos de configuración o parametrizaciones.

    Cluster

    También son un tipo especial de tablas que buscan agrupar varias tablas que tengan coincidencia en sus valores de sus claves primarias.

    Pasos para crear una tabla transparente

    Utilice las flechas a cada lado para pasar entre los seis pasos.
  • ToquePase el cursor por cada apuntador para leer su información.
    1
    2
  • ToquePase el cursor por cada apuntador para leer su información.
    1
    2
    3
    4

    Quedaría así:

    Tabla
  • En la pestaña “campos”, se añade los campos de la tabla.

    Campos
  • Antes de activar la tabla en base de datos debe configurar las opciones técnicas.

    ToquePase el cursor por la imagen para ampliar la información.

    Las opciones técnicas optimizan los requisitos de almacenamiento y el comportamiento de acceso de las tablas de base de datos.

    ToquePase el cursor por la imagen para ampliar la información.
    Propiedades generales

    Como opciones técnicas, seleccione la Clase de datos APPL 0 – Datos maestros, tablas transparentes y la Categoría de tamaño 0 – Registros de datos esperados 0 a 11000. Grabe las modificaciones y regrese con la flecha atrás o con la tecla F3.

  • En este momento, se puede activar la tabla en base de datos. Para no tener advertencias en la activación, configure las categorías de ampliación que puede encontrar en el menú “detalles”.

    ToquePase el cursor por cada apuntador para leer su información.
    1
    2
    ToquePase el cursor por cada apuntador para leer su información.
    1
    2
  • Active la tabla utilizando la opción de la barra de herramientas.

    ToquePase el cursor por cada apuntador para leer su información.
    1
    2
  • Con estos pasos ya ha aprendido a crear una tabla transparente en SAP.

    El dominio se usa para la definición técnica de un campo de una tabla. Allí se puede elegir el tipo y la longitud del campo, ampliar su contenido semántico y agregar lista de valores posibles.

    Un dominio puede pertenecer a uno o más elementos de datos, por lo tanto, sus ventajas principales son la reusabilidad y el mantenimiento central.

    Utilice las flechas a cada lado para pasar entre los pasos.
    1. Ingrese a la transacción SE11.
    2. Seleccione el dominio y dé un nombre (por ejemplo, ZNOMBRE)
    3. Haga clic en crear.
    Seleccionar dominio
    1. Dé una descripción al dominio y estableza un tipo de datos y longitud del mismo.
    ToquePase el cursor por la imagen para ampliar la información.

    En este caso, al ser el dominio para un nombre de usuario, se pone de tipo CHAR y longitud 10. Sin embargo, en función del tipo de datos que se quiera almacenar, se deberá definir el tipo de datos adecuado.

  • En la pestaña “ámbito de valores” se definen los valores que puede tomar el campo (grabar y activar).

    ToquePase el cursor por la imagen para ampliar la información.

    Puede definir valores individuales e intervalos de valores declarados en el dominio, y también puede establecer, desde una tabla de valores, la selección única de valores determinados.

  • Los elementos de datos describen los campos individuales en el diccionario de datos ABAP y se utilizan para definir el tipo de campo de tabla o el componente de una estructura.

    Un elemento de datos puede pertenecer a una o más tablas, por lo tanto sus ventajas principales son la reusabilidad y el mantenimiento central.

    Pasos para crear un elemento de datos

    Utilice las flechas a cada lado para pasar entre los diferentes pasos.
    1. Ingrese a la transacción SE11.
    2. Seleccione la opción tipo de datos, establezca un nombre y haga clic en crear. A continuación, se mostrará un una ventana emergente en la que debe seleccionar la opción elemento de datos.
    Crear elemento de datos Crear elemento de datos
    1. Asigne una descripción y un dominio. En este caso, se asignará el que se había creado previamente.
    ToquePase el cursor por la imagen para ampliar la información.

    Al definir el tipo de datos del elemento puede elegir un dominio (estándar o Z) y establecer directamente un tipo y longitud, o referenciar otro dominio.

    1. En la pestaña “Denom.campo” debe crear la definición del campo al que irá asociado en la tabla. Esta descripción será la que se mostrará en la cabecera de la tabla. No olvide guardar y activar.
    Crear definición
  • Una estructura es una línea de campos (similar a los struct de C/C++) que, físicamente, se ven como una línea de una tabla transparente. Se utilizan para definir los tipos de referencia en las pantallas de los programas, los tipos de parámetros de los módulos de funciones y clases, y objetos en tiempo de ejecución en el lenguaje ABAP.

    Las estructuras se crean de igual forma que las tablas y solo cambian los siguientes pasos:

    Utilice las flechas a cada lado para pasar entre los diferentes pasos.
    1. Ingrese a la transacción SE11.
    2. Seleccione tipo de datos y escriba Z más el nombre de la estructura.
    3. Haga en crear y aparecerá una ventana emergente en la cual debe seleccionar la opción estructura.
    Crear estructura
    1. Aparecerá una pantalla similar a la de creación de tablas y, de aquí en adelante, son las mismas opciones.
    Pantalla de creación de estructura
  • Ahora lo invitamos a realizar las siguientes actividades que le permitirán validar los contenidos abordados. Es importante leer con atención las instrucciones para resolverlas correctamente.

    Objetivo de aprendizaje: identificar los conceptos importantes a tener en cuenta sobre el diccionario de datos.

    Indicaciones: para cada enunciado, escriba la respuesta correcta en el crucigrama.

  • Se usa para ampliar la definición técnica de un campo.
  • Tipo de tabla que permite varias tablas con coincidencia en sus valores claves.
  • El diccionario permite ___________ objetos.
  • La tabla _________ es la más común y simple del diccionario.
  • Es una de las principales ventajas del elemento de datos.
  • Permite administrar las definiciones de objetos globales usados en SAP.
  • Una de las principales ventajas del diccionario.
  • Tipo de tabla que permite agrupar varias tablas indistintas.
  • Transacción que se debe ejecutar para acceder al diccionario.
  • Línea de campos que se ve como una línea de una tabla transparente.
  • ¡Excelente! Ha identificado conceptos importantes abordados en este objeto. ¡Bien! Aunque identificó algunos conceptos asociados al diccionario, le falta reconocer todos los de esta actividad. Estudie un poco más y reintente hasta que pueda responder correctamente a todos los enunciados.

    Objetivo de aprendizaje: identificar los pasos principales para crear los elementos abordados en este documento.

    Enunciado: dada cada situación específica, ordene los pasos que se deben llevar a cabo para resolver la situación.

    Pasos para crear una tabla transparente

    • (1) Configurar las categorías de ampliación.
    • (2) Definir el nombre de la tabla que se crea.
    • (3) Ingresar a la transacción SE11.
    • (4) Configurar las opciones técnicas.
    • (5) Activar la tabla.
    • (6) Añadir los campos de la tabla.

    Pasos para crear un dominio

    • (1) Establecer tipo de datos y longitud del dominio.
    • (2) Asignar una descripción al dominio.
    • (3) Grabar y activar.
    • (4) Definir los valores que puede tomar el campo.
    • (5) Seleccionar el dominio, asignarle un nombre y crearlo.
    • (6) Ingresar a la transacción SE11.

    Pasos para crear un elemento de datos

    • (1) Ingresar a la transacción SE11.
    • (2) Establecer un nombre y crear.
    • (3) Seleccionar elemento de datos, asignar una descripción y un dominio.
    • (4) Crear la definición del campo al que irá asociado en la tabla.
    • (5) Seleccionar la opción tipo de datos.
    • (6) Grabar y activar.

    Pasos para crear una estructura

    • (1) Seleccionar tipo de datos y escribir Z más el nombre de la estructura.
    • (2) Seguir las mismas opciones de creación de tablas.
    • (3) Ingresar a la transacción SE11.
    • (4) Crear y seleccionar la opción estructura.
    ¡Excelente! Ha identificado correctamente los pasos principales para crear los elementos abordados en este documento. ¡Bien! Aunque identificó algunos pasos correctamente, le falta reconocer todos los de esta actividad. Estudie un poco más y reintente hasta que pueda responder correctamente a todos los enunciados.